TRASLADO
TRASLADO
No siempre es posible brindar asistencia médica en el sitio donde se produce una emergencia; por ello, es necesario el traslado a otro sitio (fuera del escenario o a centros de salud) donde las condiciones sean más adecuadas o donde no exista peligro para el socorrista o la víctima. El traslado de enfermos debe realizarse con todas las condiciones que garanticen la estabilidad y se deben utilizar
Mueva a la persona sólo cuando sea absolutamente necesario, pues ello puede empeorar lesiones existentes. Para el traslado de pacientes, debemos tener en cuenta dos situaciones: El transporte desde el sitio del evento hasta un lugar seguro para su evaluación y manejo y su evacuación hacia los centros de salud, incluidos los hospitales.
SOPORTE O MULETA
HUMANA
Se utiliza cuando la persona tiene gran debilidad o
lesiones de los miembros inferiores (no emplear si shock o lesión de la columna
vertebral). Colóquese junto al lado lesionado del paciente, tome el brazo más
cercano a usted y páselo alrededor de su cuello y sosténgale la mano. Pase su
brazo alrededor de la víctima, sosténgala firmemente y caminen despacio (si hay
un miembro lesionado, el enfermo puede dar pequeños saltos con la pierna sana)
CARGUE EN BRAZOS
Se
utiliza cuando el accidentado pesa poco y no tenga lesiones en la columna.
Podemos
usar diferentes técnicas pero las más recomendadas son la carga de
bombero y la carga en brazos
Cargue nupcial
ARRASTRE
ARRASTRE POR DETRAS
Coloca los brazos cruzados de la víctima sobre el tórax. Sitúese detrás de la cabeza y colócate sus brazos por debajo de los hombros sosteniéndole con ellos el cuello y la cabeza. Arrástralo por el piso. Si la víctima tiene un abrigo o chaqueta, desabróchala y tira de él hacia atrás de forma que la cabeza descanse sobre la prenda. Arrástrala por el piso, agarrando los extremos de la prenda de vestir.
ARRASTRE CON MANTA
Se utiliza una cobija, manta, sabana ETC.
extendiendosela misma al lado del lesionado en posición de seguridad y se
coloca la manta lo mas cerca posible de él.
luego se gira hacia la posición normal para que quede
encima de la manta, se toma la manta por el lado donde está la cabeza del
lesionado
ARRASTRE
DESDE LOS PIES Y BRAZOS
Existen varios métodos:
Puede colocar los brazos del paciente sobre el tórax, el socorrista se coloca
detrás de la cabeza, coloca sus brazos debajo de los hombros de la víctima,
sostiene entre ellos su cuello y cabeza y la arrastra por el suelo. Si tiene
que mover una persona lesionada, puede arrastrarla halándole la ropa por la
zona alrededor del cuello u hombro (debe antes desabrocharla)
ARRASTRE POR LA ROPA
Se utiliza cuando es necesario retirar la víctima del
área de peligro (distancia no mayor de 10 metros) y el socorrista está solo.
Nunca utilizar si el terreno es irregular y peligroso (vidrios, escaleras,
fuego)
o si es posible, colóquela sobre una tela grande o
sábana que le permita arrastrarla en lugar de la persona
TRANSPORTE EN SILLA
Con alguno de los procedimientos manuales, levante la víctima, siéntela en una silla y asegúrenla a ella mediante un cinturón a nivel del tórax de forma tal que no se caiga. 83 Para levantar la silla, inclínenla hacia detrás para que la espalda
del paciente quede contra el espaldar, a una orden,
levanten la silla y caminen lentamente.
CARGUE DE BOMBERO
También se podrá hacer la evacuación del accidentado
sobre la espalda del socorrista o a hombros
TRASLADO DE CANGREJO
Colocarse a un lado del lesionado, incorporar al paciente jalando hacia donde se encuentra usted, la posición de las manos debe ser con el pulgar detrás del cuello y los dedos restantes detrás de los hombros del lesionado, sin dejar de cuidar las cervicales, colocarse tras el paciente de manera que la espalda de este quede recargada sobre usted, y sus piernas deben quedar abiertas rodeando al paciente, doble las piernas y tome los brazos del paciente para pasarlos por el espacio entre el suelo y sus piernas dobladas de manera que el lesionado se pueda detener solo, arrastrarse hacia atrás y sacar al lesionado de la zona de peligro.
TRASPORTE DE CAMILLA
Con un rango de 5-9 personas, una camilla humana es posible con la organización adecuada. una persona deberá colocarse en la cabeza del lesionado para encargarse de dar ordenes y asegurarse que esta no se mueva, uno o
dos compañeros cargarán el peso del tórax, otros el abdomen, otros la parte del fémur y otros en las pantorrillas. El encargado de la cabeza les pedirá que se acomoden y carguen al paciente al tiempo que juntos se levantan para no mover bruscamente al lesionado, ahora solo se transporta y eso es todo.
CAMILLA HUMANA
Comentarios
Publicar un comentario