INMOVILIZACIÓN

                          
INMOVILIZACIÓN 

Las inmovilizaciones en el ambiente médico son elementos que limitan el movimiento de un paciente. Pueden ayudar a evitar que una persona se haga daño a sí misma o a alguien más, incluso a sus cuidadores. Se utilizan como último recurso.






·      Mantener las líneas y ejes del cuerpo.
·      Mantener las articulaciones en posición funcional.
·      Acolchar o almohadillar en los sitios donde las eminencias óseas se ponen en contacto con la férula.
·      No tratar de reducir fracturas en el sitio del accidente.
·      En fracturas de huesos por su parte central, inmovilice al menos una articulación por encima y una por debajo.
·      Inmovilice el hueso que está por encima y por debajo de la lesión, si hay fracturas en articulaciones.
·      La venda no debe estar ni muy apretada ni muy floja.
·      Si existe una herida, cúbrala con un apósito estéril antes de colocar la férula y no anude sobre ella

INMOVILIZACIÓN DE CUELLO

Paciente acostado, rescatador detrás de la cabeza de la víctima: El socorrista puede colocarse de dos formas, en la primera, se acuesta boca abajo, con los codos apoyados en el suelo y las manos en la posición indicada, en la segunda, el socorrista de rodillas (ambas en el suelo) sostiene la cabeza con sus manos y apoya los codos sobre sus muslos. La víctima se coloca alineada, y el socorrista coloca los pulgares justamente por el borde inferior de los huesos malares a cada lado de la cabeza, los meñiques se ubican sobre la parte posterior baja de la cabeza (prominencias occipitales), los restantes dedos se separan y comprimen la cabeza para limitar los movimientos de flexión, extensión y lateralización de la cabeza.







INMOVILIZACIÓN DE DEDOS  

Inmovilícelo fijándolo con esparadrapo a los dedos vecinos.
 No apoyar el adhesivo sobre la fractura, colocar dos apoyos de superficie dura para sostener el dedo fracturado.
Pon la tablilla debajo del dedo en gatillo. Asegúrate de cubrir toda la extensión del dedo afectado
Revisa la circulación de ambos dedos.





INMOVILIZACIÓN DE BRAZO 
Colocar el antebrazo flejado sobre el pecho, proteger la axila colocando un trozo de algodón o tela doblada, colocar una férula en la parte extrerna del brazo , sostener el antebrazo don un cabestrillo amarrar en la parte inferior y superior de la fractura. 




INMOVILIZACIÓN DE MIEMBROS INFERIORES  (tibia y peroné)

Colocar dos férulas, una en la parte interna y otra en la parte externa, desde la parte superior del muslo hasta el tobillo, protegiendo las prominencias óseas (rodilla, tobillo) y amarrarlas. 
Si se dispone de un cartón largo, hacer una férula en L y amarrar. Esta tiene la ventaja
de mantener el pie en posición funcional.
 Las férulas neumáticas son de gran utilidad para inmovilizar este tipo de lesiones.






INMOVILIZACIÓN DE PIERNA


Una fractura es la rotura de un hueso y la luxación es cuando el hueso se zafa de su articulación o coyuntura. Acojine la pierna, coloque una tabla a cada lado de la pierna desde las nalgas hasta el tobillo y sujételas con unas cintas o coloque una almohada entre las piernas y amárrelas juntas.




INMOVILIZACIÓN DE COSTILLAS 

Si se sospecha que la víctima tiene alguna costilla rota, hacer que descanse en una posición que le sea cómoda al respirar. La posición semisentado es la más recomendada;
puede apoyarla con cajas, almohadas o mantas. Si se sujeta el brazo del lesionado junto al pecho del lado lesionado, éste le servirá para apoyarse y le permitirá respirar mejor.
Trasladar la víctima a un centro asistencial.


INMOVILIZACIÓN DE TOBILLO Y PIE 

No retirar el zapato si es plano, porque este mismo sirve para inmovilizar la fractura.
Hacer una férula en L que cubra el pie y la parte inferior de la pierna y amarrar.
Si no se dispone de una férula, inmovilizar utilizando una almohada o abrigo (férula blanda)



·      Mantener las líneas y ejes del cuerpo.
·      Mantener las articulaciones en posición funcional.
·      Acolchar o almohadillar en los sitios donde las eminencias óseas se ponen en contacto con la férula.
·      No tratar de reducir fracturas en el sitio del accidente.
·      En fracturas de huesos por su parte central, inmovilice al menos una articulación por encima y una por debajo.
·      Inmovilice el hueso que está por encima y por debajo de la lesión, si hay fracturas en articulaciones.
·      La venda no debe estar ni muy apretada ni muy floja.
·      Si existe una herida, cúbrala con un apósito estéril antes de colocar la férula y no anude sobre ella





 INMOVILIZACIÓN DE ANTEBRAZO Y CODO 

·      Mantener las líneas y ejes del cuerpo.
·      Mantener las articulaciones en posición funcional.
·      Acolchar o almohadillar en los sitios donde las eminencias óseas se ponen en contacto con la férula.




























Comentarios

Entradas populares de este blog